
Si estás buscando mejorar la calidad, seguridad o sostenibilidad de tu organización, seguramente te has preguntado qué tipos de certificación por áreas de la empresa existen y cuáles son las más adecuadas para tu sector.
Las normas ISO son herramientas internacionales que garantizan que una empresa cumple con estándares reconocidos de gestión, seguridad y eficiencia. Obtener una de estas certificaciones no solo mejora la confianza del cliente, sino que también aumenta la competitividad y la credibilidad empresarial.
Qué es la normativa ISO y por qué es importante
La normativa ISO (International Organization for Standardization) reúne un conjunto de estándares internacionales creados para mejorar los procesos y garantizar la calidad en las organizaciones.
Cada norma ISO se enfoca en un área específica: calidad, medio ambiente, seguridad, información, energía, entre otros. Adoptarlas implica compromiso con la excelencia operativa y la mejora continua.
Una empresa que trabaja con el apoyo de una consultoría ISO puede implementar estas certificaciones de manera eficiente, asegurando el cumplimiento normativo y una integración fluida en sus procesos.
Principales tipos de certificación por áreas de la empresa
Dependiendo del área o actividad de tu negocio, existen distintas certificaciones ISO que puedes implementar. A continuación, te presentamos las más relevantes y utilizadas en las empresas de hoy.
🔹 Área de Calidad
La ISO 9001 es la norma más reconocida a nivel mundial. Define los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), ayudando a optimizar procesos, mejorar la satisfacción del cliente y reducir errores.
- Aplicación: todo tipo de empresas, independientemente de su tamaño o sector.
- Consulta especializada: ISO 9001
🔹 Área Medioambiental
La ISO 14001 establece un marco para gestionar el impacto ambiental de la organización. Permite reducir la huella ecológica, optimizar recursos y cumplir con la legislación medioambiental.
- Beneficio clave: mejora de la imagen corporativa y acceso a licitaciones públicas.
🔹 Área de Seguridad y Salud en el Trabajo
La ISO 45001 sustituye a la antigua OHSAS 18001 y se enfoca en la prevención de riesgos laborales. Su objetivo es crear entornos de trabajo seguros y saludables.
- Beneficio clave: reducción de accidentes y cumplimiento de la normativa laboral.
🔹 Área de Seguridad de la Información
La ISO 27001 es fundamental en el ámbito tecnológico y empresarial. Protege la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, tanto digital como física.
- Ideal para: empresas tecnológicas, financieras o que gestionan datos sensibles.
- Más información sobre certificaciones TIC.
🔹 Área Energética
La ISO 50001 ayuda a las organizaciones a implementar sistemas de gestión energética eficientes, optimizando el consumo y reduciendo costes.
- Beneficio clave: ahorro energético y cumplimiento con políticas de sostenibilidad.
🔹 Área de Seguridad Alimentaria
La ISO 22000 se aplica a empresas del sector alimentario y garantiza la seguridad en toda la cadena de suministro, desde la producción hasta la distribución.
- Beneficio clave: confianza del consumidor y cumplimiento de normativas internacionales.
🔹 Área de Responsabilidad Social y Sostenibilidad
La ISO 26000 no es una certificación como tal, sino una guía que promueve la responsabilidad social corporativa (RSC), integrando prácticas éticas y sostenibles en la gestión empresarial.
- Beneficio clave: reputación y compromiso con la sociedad.
¿Cuáles son las 7 normas ISO más utilizadas por empresas?
Las siete normas ISO más implementadas a nivel global son:
- ISO 9001 – Gestión de la calidad
- ISO 14001 – Gestión ambiental
- ISO 45001 – Seguridad y salud en el trabajo
- ISO 27001 – Seguridad de la información
- ISO 50001 – Gestión energética
- ISO 22000 – Seguridad alimentaria
- ISO 26000 – Responsabilidad social
Estas normas cubren las áreas fundamentales que determinan la eficiencia, sostenibilidad y competitividad de una empresa moderna.
¿Qué normas ISO son obligatorias para las empresas?
Ninguna norma ISO es obligatoria por ley, pero algunas pueden ser requeridas de forma indirecta por normativas sectoriales o licitaciones públicas.
Por ejemplo:
- ISO 9001 y 14001 suelen exigirse en contrataciones públicas y proyectos industriales.
- ISO 45001 es indispensable para sectores de alto riesgo laboral.
- ISO 27001 puede ser requerida en empresas que gestionan datos personales o información confidencial.
Adoptarlas no solo es una ventaja competitiva, sino también una muestra de compromiso con la calidad y la transparencia empresarial.
¿Cuántas versiones de la ISO 9001 hay?
La norma ISO 9001 ha evolucionado desde su creación en 1987.
Hasta la fecha, existen cinco versiones oficiales:
- ISO 9001:1987
- ISO 9001:1994
- ISO 9001:2000
- ISO 9001:2008
- ISO 9001:2015 (versión actual)
La versión 2015 introdujo un enfoque basado en riesgos, mayor liderazgo organizacional y mejor integración con otros sistemas de gestión, adaptándose a las necesidades del mercado actual.
Conclusión y llamada a la acción
Contar con los tipos de certificación por áreas de la empresa adecuados es clave para impulsar la productividad, mejorar la reputación y asegurar el cumplimiento normativo.
Si estás valorando implementar o renovar alguna norma ISO, confía en Evoluciona Consultores, expertos en consultoría ISO y certificaciones TIC.
Su equipo te acompañará desde el diagnóstico hasta la auditoría final, garantizando que tu empresa alcance los estándares de calidad y sostenibilidad que exige el mercado actual.
