REGLAMENTO EMAS
Sistema de Excelencia en Gestión Ambiental EMAS establece en la empresa una metodología que da respuesta a las exigencias del Reglamento (CE) 1221/2009, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS, otorgando a la organización una herramienta de gestión que permite controlar y mejorar su comportamiento ambiental, reducir y mejorar de forma continuada el impacto medioambiental de sus actividades y productos.
EMAS es completamente compatible con la norma internacional de gestión medioambiental ISO 14001, aunque contiene otros requisitos adicionales como por ejemplo, el suministro de información ambiental, a través de una Declaración Ambiental (documento público que, redactado de manera clara y concisa, debe incluir información fiable y contrastada sobre el comportamiento ambiental de la organización y el resultado de sus acciones, constituyendo un instrumento de comunicación y transmisión de información ambiental).
Cualquier organización que manifieste su interés y cumpla los requisitos correspondientes, podrá inscribirse en el Registro Público de las empresas europeas adheridas a EMAS, proporcionando un aumento de posibilidades de negocio en la Comunidad Europea.
SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA. ISO 50001
Un Sistema de Gestión de la Energía basado en la ISO 50001:2011 desarrolla e implanta una política energética con el fin de realizar mejoras continuas del rendimiento energético de las organizaciones, contribuyendo a un uso de la energía más eficiente y sostenible.
Esta nueva norma tiene por objeto gestionar de forma sistemática el desempeño energético, buscando la mejora continua en la Eficiencia Energética, la Reducción de los Costes Energéticos y además minimizando las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Se basa en la metodología Planificar-Hacer-Verificar-Actuar, establece una Plan Energético de acuerdo a una planificación que establezca objetivos para mejorar la gestión de la energía y la Política Energética, implementa las acciones previstas en la planificación, verifica los resultados estableciendo indicadores que determinen el grado de cumplimiento de los objetivos y actúa a través de acciones correctivas que se estimen oportunas.